Constancia de «No Antecedentes Penales» Federales

Dónde, cómo y cuánto cuesta obtener este documento en el que se indica  si el solicitante cuenta o no, con antecedentes penales para  presentarlo cuando se requiera para trámites de carácter personal.

⚠️ INFORMACIÓN ACTUALIZADA  SEPTIEMBRE 2021 ⚠️

Cuando te postulas para un trabajo o para ingresar a la función pública o instituciones de seguridad pública o privada;  si viajas fuera de México para estudiar o realizar voluntariados o actividades que no sean una visita de turismo, pueden solicitarte una Carta de No Antecedentes Penales.


IMPORTANTE: NO CONFUNDIR «Constancia de Datos Registrales» con «Carta de No Antecedentes Penales».

Constancia de Datos Registrales:  Se entiende por datos registrales que no constituyen antecedentes penales, las fichas decadactilares o signaléticas que integran el archivo de Dactiloscopia Forense, de la Coordinación de Servicios Periciales, que hayan sido obtenidas con motivo de denuncias, acusaciones, querellas o investigaciones practicadas por los agentes del Ministerio Público de la Federación o por los órganos jurisdiccionales, en donde no hubieren concluidos, con una sentencia condenatoria ejecutoriada. Es un documento expedido a las personas con la finalidad de verificar si cuentan o no con datos registrales derivados de averiguaciones previas, ya sea del fuero común o federal y sólo se efectúa a petición de diversas autoridades  (embajadas, consulados o dependencias de gobierno) ante la Procuraduría General de la República .

Carta de No Antecedentes Penales: Se consideran antecedentes penales aquellos datos registrales de identificación personal, sobre sujetos que hubieren sido condenados por autoridad judicial competente a sufrir una pena o medida de seguridad y esta resolución haya causado ejecutoria.

(Fuente: http://www.pgr.gob.mx)


IMPORTANTE: La constancia es para aquellas personas que van a desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público o para ingresar a instituciones de seguridad pública o privada, también cuando sean solicitadas por una embajada o consulado. Para empleos de empresas privadas no se está tramitando dicha constancia porque Derechos Humanos envió una circular señalando que pedir una Carta de no antecedentes penales a personas que solicitan un empleo y que tienen derecho a tenerlo es violentar sus derecho a conseguirlo.

Iniciando el proceso

Para agendar la cita puedes hacerlo online siguiendo este enlace que te llevará a esta página:

Primero deberás aceptar las políticas, luego llenar con tus datos los formularios, subir los documentos digitalizados que te soliciten y  podrás seleccionar tu cita. Finalmente te llegará a tu correo la confirmación de tu cita.

Para agendar la cita por email, escribir al correo: citasantecedentespenales@sspc.gob.mx

Debes proporcionar los siguientes datos:
-Tu(s) nombre(s) completo(s)
-Apellido materno y paterno
-Fecha y lugar de nacimiento
-Nombre(s) completo(s) y apellidos de tu madre y padre

Escaneo en formato PDF (Sólo PDF) de:
1. Acta de nacimiento original.
2. Identificación oficial vigente con foto reciente.
3. Solicitud fundada y motivada, por las diferentes autoridades administrativas, judiciales, seguridad pública y privada, así como, embajada y consulado o que resulte necesaria para ejercitar un derecho o cumplir un deber legalmente previsto, con la finalidad de emitir la Constancia de Antecedentes Penales.

El escaneo será con las siguientes especificaciones:
-Archivo máximo de 2 MB.
-Resolución máxima de 400 dpi
-No debe contener páginas en blanco.

> Para mexicanos:

Presentar original de:
1.  Acta de nacimiento (legible sin tachadura ni enmendadura)
2. Identificación oficial vigente con fotografía reciente (INE, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir)

> Para extranjeros:

Presentar original de:
1. Tarjeta migratoria o pasaporte.
2. Acta de nacimiento (legible, sin tachaduras ni enmendaduras; si ésta se encuentra en otro idioma, acompañar traducción al español realizada por perito traductor autorizado)

>Trámite por un tercero:

Sólo podrán realizarlo familiares por consanguinidad de primer grado padres, hijos y cónyuges.

Presentar original de:
1. Carta poder firmada por el otorgante, por el que acepta el mandato y por dos testigos. Descargar formato de Carta Poder
2. Identificación oficial vigente con fotografía reciente (INE, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir) de quien acepta el mandato y de los testigos, solo para cotejar nombre y firma de estos últimos.
3. Acta de nacimiento (legible sin tachaduras, ni enmendaduras), del
solicitante, (otorgante del poder)
4. Identificación oficial, vigente con fotografía reciente (INE, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir), del solicitante (otorgante del poder)

¿Cómo sigue el proceso?

La queja es siempre la misma: nadie atiende en los teléfonos de las oficinas y se tardan semanas en responder los correos de la asignación de citas, lo que ocasiona desesperación y frustración en los usuarios que necesitan su constancia.

Según la página oficial, una vez que envías el correo electrónico, el proceso continúa así:

  1. El personal recibirá la documentación y la revisará. Si cumple con los requisitos, se te comunicará a ti o a tu representante por email que tu cita para recoger la constancia ha sido agendada, señalando día y hora.
  2. El día de tu cita deberás acudir a las oficinas y presentar los originales de la documentación enviada para su cotejo:
    • Escrito de solicitud en el que se exprese el propósito de obtener la constancia
    • Oficio de la Embajada o Consulado que se la está requiriendo, en su caso.
    • Acta de nacimiento
    • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional)
    • En su caso, carta poder debidamente firmada por el poderdante, el apoderado y 2 testigos, acompañando sus respectivas identificaciones oficiales
  3. Una vez que se ha corroborado que la documentación exhibida es la correcta, se entrega una hoja con el folio asignado para que consignes los datos que en la misma se te solicitan y que hará las veces de acuse de recibo. IMPORTANTE: debes llevar tu propia pluma negra.
  4. Se te entregará tu constancia a cambio de la hoja de folio mencionada y deberás retirarte de las instalaciones dando por finalizado el trámite.

Salvo que la entidad ante la que se presentará el documento  indique lo contrario, la vigencia de la Carta de No Antecedentes Penales es de 3 meses.

EL TRÁMITE ES TOTALMENTE GRATUITO Y DE CARÁCTER PERSONAL

La teoría y la realidad

Como suele suceder, en la práctica no todo es tan organizado y los tiempos no son los ideales que uno espera. La experiencia de los usuarios es diversa. Hay quienes llegan a las 5am a formarse en la fila, algunos dicen que se atiende sin cita pero deben formarse al final, otros dicen que sin cita no se atiende.

Muchos se quejan de que los correos con la confirmación y fecha de la cita tardan semanas. Los días de atención se redujeron a lunes y jueves provocando largas filas. Y se comenta que el personal es eficiente y se hace lo que se puede con la poca gente asignada para atender demasiadas solicitudes.

Hay muchas situaciones que pueden variar, ya sea por la pandemia o por cambios en el procedimiento.


Cómo llegar

Circuito Interior Melchor Ocampo 171, Col. Tlaxpana, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX, CP 11370. Entrar por la calle Izcoatl y Quetzalcoatl. Metro más cercano «Estación Normal» Línea 2 (AZUL), 6 cuadras caminando en línea recta.

No tiene estacionamiento.

Para mayor información comunicarse de 09:00 a 14:00 horas a los teléfonos (aunque nadie responde):
>Interior de la República: 01800 2151206.
>Ciudad de México: (55) 5128-4100 y (55) 5599 2000
Extensiones: 14519, 14887, 18733, 18992 y 18993






 El copyright del artículo «Constancia de «No Antecedentes Penales» Federales», publicado en http://www.patadeperroblogdeviajes.com pertenece a Paula Ithurbide. Es necesario el consentimiento expreso de su autora para la publicación o reproducción, parcial o total, a través de medios impresos, online o a través de cualquier otro medio o formato.

2 pensamientos sobre “Constancia de «No Antecedentes Penales» Federales”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.