La cocina poblana donde se crearon los “chiles en nogada”

El Museo de Arte Religioso Ex-Convento de Santa Mónica posee la mayor colección de arte sacro de México y fue cuna de uno de los platillos tradicionales de Puebla.

Es el primer museo de México dedicado a la vida religiosa femenina. Después de  las Leyes de Reforma y la exclaustración de las monjas agustinas, el Convento de Santa Mónica se convirtió en Museo de Arte Religioso a partir de 1935. Fue de los primeros en incorporarse al Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1940.

El mayor atractivo al pensar en este museo es conocer la cocina donde las monjitas capuchinas crearon los chiles en nogada, sin embargo al comenzar el recorrido guiado es increíble dejarse atrapar por el relato de la vida en aquella época.

Patio de Profesas

El museo cuenta con 2 Patios (Profesas y Novicias) y 23 salas de exposición permanente, divididas en salas temáticas y salas de sitio. Su acervo de arte sacro de los siglos XVI-XIX está formado en su mayoría por cuatro colecciones de antiguos conventos femeninos de la ciudad de Puebla:

-Santa Mónica (Agustinas Recoletas),
-Santa Catalina (Dominicas),
-del Señor San Joaquín y Santa Ana (Capuchinas) y
-La Soledad (Carmelitas Descalzas)

Los chiles en nogada

En 1821, el personaje central de la política en México fue Don Agustín de Iturbide, autor del Plan de Iguala y creador del Tratado de Córdoba, junto con el ultimo Virrey Don Juan de O’donojú, así como principal firmante de la carta de Independencia, y por éstas y otras razones era aclamado.

A su regreso de la Villa de Córdoba, donde firmó el tratado de Córdoba, decidió visitar Puebla, cuyos habitantes le eran fieles por haber logrado la capitulación de Puebla de los Ángeles. Iturbide decidió festejar su santo en esta ciudad y fue recibido por sus partidarios con un banquete, el 28 de agosto de 1821. Las monjas del convento de Santa Mónica  decidieron preparar un platillo que tuviera los tres colores de la bandera mexicana para agasajar a Don Agustín de Iturbide.

Para la creación de los chiles en nogada se utilizaron los ingredientes de temporada seleccionando lo mejor de cada zona de Puebla: aprovecharon la nuez de castilla tierna y granada de corona y bermellón para que la salsa y los granos de la granada cubrieran los colores blanco y rojo de la bandera y el verde unas hojitas de perejil, adornando el chile.

Desde entonces los chiles en nogada se han convertido en un manjar típicamente poblano. En este post te dejo los tips para no pagar de más si visitas puebla y se te antoja probar los chiles en nogada.

Cronología

1606: A partir de la iniciativa de Julián López, vecino de Puebla y Francisco Reynoso, chantre de la Catedral, comienza la construcción de una casa de reclusión para mujeres casadas que se hallaran solas. La obra es encomendada al maestro mayor de arquitectura Lorenzo de la Hidalga, quien concluye tanto la casa como la Iglesia.

1609: La fundación no tiene éxito y es dedicada a la reclusión forzosa de prostitutas. La casa es gobernada por una rectora bajo la advocación de Magdalena Penitente.

1682 El obispo Manuel Fernández de Santa Cruz (1676-1699) decide reedificar el primer edificio para convertirlo en Colegio de Niñas Vírgenes. Designa un rector, el licenciado Manuel de Barrios y a una rectora, María de Almazán, quien profesa bajo el nombre de sor María del Espíritu Santo.
Ignacio de Asenxo, prebendado de la Iglesia y fray Miguel de Consuegra, prior del convento de San Agustín, visitan a Fernández de Santa Cruz y deciden convertir el colegio en convento.

1683 por sorteo, el convento es nombrado bajo la advocación de Santa Mónica, madre de San Agustín.

1686 El 1° de mayo el rey Carlos II expide una real cédula que otorga licencia al obispo Fernández de Santa Cruz para fundar el convento de agustinas recoletas, único convento en Puebla al que se ingresa sin dote.

1687 El 12 de diciembre se expide una bula papal que aprueba la fundación del convento y para mayo del siguiente año ya habían profesado 24 colegialas.

1694 El obispo Santa Cruz resuelve adquirir otra casa ubicada en la misma calle del convento, para enviar allí a las prostitutas.

1847 Trescientos soldados mexicanos se atrincheran en Santa Mónica durante el estado de sitio que impone el ejército invasor norteamericano.

1861 El 23 de febrero ocurre la primera exclaustración debido a la Ley de Reducción de Conventos durante la Guerra de Reforma (1857-1861). Las monjas de Santa Mónica son llevadas al ex colegio de Jesús María.

1862 La noche del 25 de diciembre todas las monjas de Puebla son desalojadas de sus conventos. El convento estuvo oculto muchos años detrás de la fachada de una casa común.

Vida cotidiana

Para ser novicia había que ser española o criolla, bautizada con pruebas que demostraran que su familia era de cristianos viejos y no conversos; debía tener buena salud -pues no se aceptaban enfermas-, saber leer, escribir y algo de matemáticas. El convento tomaba en cuenta si la aspirante sabía algún oficio y si era diestra en las artes mujeriles -bordar, cocinar, tejer, cantar. Era importante que la novicia expresara su deseo de convertirse en religiosa, pues no se aceptaban muchachas que fueran orilladas por la familia u otra persona.

La vida cotidiana era muy estricta. Las monjas podían tomar un baño una vez por mes con agua fría y por la mañana, vestidas con un ligero camisón. No podían ver ni exhibir sus cuerpos porque era considerado un pecado de «vanidad».

Cuarto de baño

Las celdas o recámaras eran muy austeras. Sobre la cama se pueden observar elementos de flagelo personales. Se dice que la ropa era de un material áspero para generar picazón constante.

Celda

En la Sala Capitular se reunían las monjas encargadas de juzgar e imponer castigos según las «culpas» que confesaban las novicias. Las culpas eran 4: leve culpa, moderada culpa, grave y gravísima culpa. Cuando ingresaban al convento se les daba un plazo de tiempo para arrepentirse, cumplido ese término las monjas debían permanecer en el convento toda su vida. Si intentaban escapar se consideraba gravísima culpa y podían ser castigadas con el encierros de un mes o las obligaban a comer en el piso.

Sala Capitular

Las monjas no podían tener contacto con el mundo exterior ni siquiera con el Templo contiguo. Para oír misa se ubicaban en un recinto colindante el templo cuya pared tenía pequeños agujeros para permitir el paso del sonido. Este recinto tenía su propio altar, es decir que eran oyentes de una misa ajena.

Escuchaban la misa a través de los agujeros en el muro enrejado

Lo mismo ocurría  a la hora de la confesión. El patio de las novicias tenía una abertura en el muro colindante con el templo donde se realizaban las confesiones y garantizaba que las mujeres no salieran de su encierro.

Patio de novicias
Aquí se despedía a las monjas que fallecían.

Los siguientes Tours son enlaces de afiliado, esto significa que si das clic en el anuncio y contratas el tour, no tendrá costo extra para ti y además de pasar un día inolvidable, me ayudarás a seguir generando contenido de calidad.


Sepulcro del corazón de Manuel Fernández
Dentro de esa vitrina hay una cosa rara como una roca que «se dice» es el corazón de Manuel Fernández» .
Al fondo de la sala el despacho de la Priora
Despacho de la Priora con su puerta privada al comedor
Patio de las Profesas. Sus paredes tienen ladrillo y talavera lo que se conoce como petatillo.

Costo: 70.00 MXN

Entrada libre los domingos

Avenida 18 Poniente No. 103, Centro Histórico, C.P. 72000, Puebla, Puebla, México.

Tel: +52 (222) 232 0178

admin_santamonica@inah.gob.mx





Algunos fragmentos del texto fueron tomados de la infografía del Museo. El copyright del artículo «La cocina poblana donde se crearon los chiles en nogada», publicado en http://www.patadeperroblogdeviajes.com pertenece a Paula Ithurbide. Es necesario el consentimiento expreso de su autora para la publicación o reproducción, parcial o total, a través de medios impresos, online o a través de cualquier otro medio o formato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.