Un espacio verde urbano con pista para caminata o trote, con tres puentes y una mini pirámide en medio de la laguna, con un pequeño anfiteatro, cancha de basketball, mesitas con sombra, se permite el ingreso de perros y es gratis!
Quiero empezar este post destacando que la Laguna de Chapulco y el EcoParque Metropolitano son los dos únicos espacios verdes de Puebla que permiten el acceso de nuestros familiares perrunos. .Es bueno que se tengan en cuenta las necesidades de quienes vivimos con perros y consideramos la actividad física en espacios verdes como una oportunidad para compartir tiempo con nuestros peludos. En la entrada del parque hay dos enormes letreros, uno con indicaciones para el ingreso de perros y otro con el reglamento general. Hay dos áreas: una recreativa (perros) y otra de educación ambiental (laguna).
–
El Parque del Centenario Laguna de Chapulco fue galardonado con el primer lugar de la categoría de Espacios Urbanos Verdes, entre 44 proyectos realizados de 15 países. Se rescataron y rehabilitaron áreas de carácter ecológico, ambiental, educativo, recreativo y familiar culminando en 2010 con la inauguración de 180.000m2 cuyo eje es la Laguna de Chapulco.
–
Chapulco en “nahuatl” significa “Lugar de chapulines”.
–
Al entrar lo primero que se ve a la izquierda es la zona de mesitas metálicas con enchufes, wi-fi, sombra y parte de la laguna.
–
A la derecha se ve la cancha de basketball y el anfiteatro:
–
Empiezo el recorrido hacia la izquierda y veo las mesitas con enchufes.

–
Cómodas bancas y zona de juegos infantiles:
–
Antes de meterme en el circuito de caminata, bajé a orillas de la laguna. Las nubes a lo lejos tapan al volcán Popocatépetl.
Desde donde estoy se ve la pirámide en medio de la laguna.
–
–
El camino que sigue hacia adelante conduce al área recreativa donde hay juegos infantiles, sanitarios y se permite pasear con perros. El camino que dobla hacia la derecha conduce hacia el circuito que rodea la laguna en el área de educación ambiental.
–
Voy a rodear la laguna y al ingresar a esa zona veo estos letreros:
[ctt title=»Laguna de #Chapulco #Puebla #México http://bit.ly/2dIjDNd #Ecoturismo» tweet=»Laguna de #Chapulco #Puebla #México http://ctt.ec/6WKaJ+ #Ecoturismo» coverup=»6WKaJ»]
–
Durante el circuito hay letreros educativos, algunos interactivos como éste donde te puedes medir y comparar tu tamaño con el de distintos tipos de aves. Lo malo es que las medidas están mal, según se ve en la imagen yo mediría 1.5mts cuando en realidad mido 1.67mts. Además es una lástima que los letreros estén grafiteados y descoloridos por estar a la intemperie.
–
En la mitad del circuito la sombra fresca y la vista de la zona de juegos infantiles y entrada al parque.
–
Y ahora el puente que me lleva a la pirámide.

–
Vista desde la pirámide hacia la entrada del parque:
–
Desde la pirámide hacia la izquierda, el recorrido sigue atravesando el puente:
–
Una pequeña isla escondida entre la vegetación y una banca cuya comodidad me hizo lanzarme a tomar asiento y resultó que estaba mojada por restos de la lluvia de la noche anterior.
–
EL HUMEDAL: Es un terreno que está inundado permanentemente o que se inunda periódicamente gracias al tipo de suelo y la topografía del lugar. La Laguna de Chapulco es un humedal que se recarga con el agua de lluvias, mientras que en la época de estiaje disminuye la cantidad de agua por evaporación.
–
–
Ecosistemas muy productivos
Desempeñan una importante función en la recarga hidrológica del suelo así como el control de inundaciones. Su suelo sedimentario acumula concentraciones importantes de carbono, nitrógeno y fósforo.
Tienen una importante función como filtradores ya que la vegetación extrae los contaminantes del agua. Son hábitat de diferentes especies, permitiendo la residencia y conservación de un gran números de especies silvestres.
Actualmente la laguna, además de cumplir con estas funciones, es un centro recreativo y de convivencia familiar.

–
–
Voy completando la vuelta a la laguna…
–
Y voy a recorrer el Área recreativa. Allí encuentro más juegos infantiles y bancas, sanitarios un poco descuidados y un salón de usos múltiples al borde del único camino que me lleva a otra entrada/salida del parque.
–
Y de regreso por el mismo camino hacia el área principal…
–
Antes de irme, las nubes se movieron y me permitieron ver el volcán Popocatépetl.

–
Desde el embarcadero, una vista del poste de emergencias y las oficinas de Administración, Centro de Educación Ambiental y Áreas Naturales Protegidas. También hay un letrero con el reglamento para el uso de las lanchas aunque en el momento de mi visita solo había un botecito solitario amarrado en la orilla y ninguna otra embarcación a la vista.
–
Este parque superó mis expectativas, es una muy buena opción para estar en contacto con la naturaleza. Últimas fotos y ya me voy…
–
–
Cómo llegar
–
Ubicación: Calle 12A Sur 11000- Zona Infonavit San Jorge
Horario: 6am a 7pm
Entrada: libre y gratuita
–
También te puede interesar:
Laguna de San Baltazar – Puebla – México
El artículo "Laguna de Chapulco, Puebla", publicado en http://www.patadeperroblogdeviajes.com pertenece a Paula Ithurbide. Es necesario el consentimiento expreso de su autora para la publicación o reproducción, parcial o total, a través de medios impresos, online o a través de cualquier otro medio o formato.
Hola esta genial tu publicación, ¿se puede ingresar cámaras semiprofesioanles para realizar algunos registros?
Hola Alejandro… yo creo que sí se puede. En la entrada hay dos lonas grandes: una con el reglamento para mascotas y otra con el reglamento general y en ningún lugar menciona restricciones con respecto al ingreso con cámaras. Saludos! 🙂
Si, sin ningún problema. Haber si encuentras un espacio que se identifica con una placa metálica ( a nivel de piso) que contiene una cápsula del tiempo.
Es una lástima , la actual administración la tiene muy descuidada , la hierba está invadiendo todo el parque y la laguna tiene pedazos de tierra con hierba , de seguir así va a desaparecer lo que es la Laguna como tal … además de lo peligroso que ya se volvió por lo mismo. Total descuido . Es una tristeza inmensa porque está poblado de aves de todo tipo . Según la iban a rescatar … está ABANDONADA!!!!
Hola Yvanna, tu comentario es muy acertado. Lamentablemente es la historia de todos los espacios verdes de la ciudad, muy bonitos al inaugurarse y luego caen en el abandono. Bienvenida al blog y gracias por dejar comentario! Saludos!