También se lo conoce como «Atlixco de las flores» y se dice que allí, 32 km al suroeste de la capital del estado de Puebla, se vive el mejor clima del mundo.
Atlixco es un nombre azteca formado de Atl, Agua; Ixtla, llanura, valle (de Ixtli, cara, superficie); Tla, abundancia, y de la final co, que indica en; el conjunto forma la palabra Atl-ix-co que significa «Agua en el valle o en la superficie del suelo«.
Gracias a sus condiciones meteorológicas presume con orgullo tener «el mejor clima del mundo» y debido a la gran actividad florística fue llamada «Atlixco de las Flores» y «Granero de la Nueva España», durante la época colonial.
El Palacio Municipal de Atlixco es una construcción del siglo XVII-XIX que finalmente se inauguró el 1 de febrero de 1908. En su fachada tiene el escudo de armas de la Villa de Carrión fundada en 1579. El edificio fue remodelado con motivo del 50 aniversario de la Revolución Mexicana, inaugurado por el Lic. Adolfo López Mateos presidente de la República Mexicana.

–

–

–

–
Llevo más de 10 años visitando y paseando por Atlixco, la cercanía con Puebla lo convierte en un destino de escapada en el día a sólo 20 minutos de viaje. Me gusta ir por la libre porque es más pintoresca, con muchos puestos a orillas de la carretera. Si vas por la pista es muy aburrido y caro. En este post hay fotos de distintos años.
El zócalo de Atlixco es uno de mis favoritos. Son muy agradables la sombra y el verde que provee la abundante vegetación y es un plus interesante que tenga un kiosko en el centro donde funciona una cafetería muy conocida en México.
–

–
Desde el zócalo se puede ver la Iglesia del Cerro de San Miguel que, lamentablemente está cerrada por los daños del sismo del 19 de septiembre.

–

–
Lograr la foto en las letras siempre implica correr un poco, apartar lugar, pedir que no se crucen, ayudar a los que van solos a tomarles su fotografía y esperar nuestro turno.

–

–

–

–
Otra vista de la Iglesia del Cerro de San Miguel desde otro punto del Zócalo:
–
La otra cara del Atlixco actual es la ciudad que aún no se recupera de los daños del sismo del 19 de septiembre. Junto con el Centro Histórico de Puebla fue la zona más dañada del estado. Es muy triste ver paredes apuntaladas, fachadas incompletas y casas derrumbadas por completo en medio del despilfarro de dinero en campañas políticas y la pregunta que todos nos hacemos es: «¿Quién se robó los donativos internacionales?»

–

–

–
En los próximos posts seguimos paseando, subimos al Cerro de San Miguel, vamos a la zona de los viveros, fotografiamos bonitas fachadas y más…
–
Cómo llegar a Atlixco: Todos los detalles en este post
–
También te puede interesar:
Atlixco, Pueblo Mágico – Puebla (Parte 2)
Atlixco, Pueblo Mágico – Puebla (Parte 3)
–
–
–
El copyright del artículo «Atlixco, Pueblo Mágico – Puebla (Parte 1)», publicado en http://www.patadeperroblogdeviajes.com pertenece a Paula Ithurbide. Es necesario el consentimiento expreso de su autora para la publicación o reproducción, parcial o total, a través de medios impresos, online o a través de cualquier otro medio o formato.