El paso de los españoles por esta ciudad sagrada quedó reflejado en la fusión de dos culturas. Cholula tiene la pirámide más grande del mundo en su base con 350 metros por lado y 66 metros de altura y sobre ella, la Iglesia de la Virgen de los Remedios. El mensaje que los españoles quisieron dejar es evidente: “sobre ustedes, nosotros”.

–
Construido sobre el Tlachihualtepetl (cerro hecho a mano) o la gran pirámide, es un importante centro de peregrinaje en la región porque alberga a la milagrosa imagen de la Virgen de los Remedios. Su construcción comenzó en 1594 como una humilde ermita. En 1864 un terremoto la destruyó casi por completo por lo que se reconstruyó y en 1874 fue bendecida en presencia del entonces gobernador de Puebla, don Ignacio Romero Vargas.

–
El interior del templo es de estilo barroco republicano con altares de madera y yeso y decoración dorada en bóvedas y muros. La cúpula peraltada esta forrada en su exterior de azuleo de talavera; en su interior está decorada con pinturas alegóricas y las pechinas llevan a los 4 doctores de la iglesia. Desde el atrio además de apreciar la cruz atrial y su bella fachada de estilo neoclásico con sus 2 torres, se puede observar el valle cholulteca y a lo lejos el volcán Popocatepetl.
–
Cholula está a sólo diez minutos de la capital del estado de Puebla. Es una de las ciudades pobladas más antiguas de México y cuenta con una Zona Arqueológica fascinante. Cholula fue declarada “Pueblo Mágico” en 2012 y esa denominación comprende dos municipios colindantes: San Pedro y San Andrés.
–
–
Es en la parte antigua de Cholula donde encontraremos la Zona Arqueológica, el Museo de Sitio, el Mercado de Artesanías, el parque donde hacen su ritual los Voladores de Papantla y donde cada 21 de marzo cientos de personas se reúnen en el “Festival Equinoccio de Primavera”.
–

–
La pirámide enterrada tiene 280 metros de túneles accesibles para el público. Se puede visitar también la zona abierta de vestigios arqueológicos. Y también es posible ascender al Santuario de la Virgen de los Remedios en forma gratuita. Tras la pandemia los días y horarios abiertos al público han estado en constante cambio.
TIP: Si sufres de claustrofobia te sugiero que no ingreses al recorrido de túneles pues son apenas un poco más grandes que una figura humana. Si a eso le agregas que a tu visita pueden sumarse grupos de personas la sensación de «no hay salida» se multiplica y la experiencia puede ser muy fea. De hecho yo intenté ingresar una vez y después de unos metros tuve que desandar camino y salir porque ya me faltaba el aire.
–
Desde el mirador de la iglesia se puede disfrutar de una excelente vista panorámica de 360° que nos muestra a la ciudad de Puebla y el volcán La Malinche por un lado y San Pedro y San Andrés y los volcanes Popocatepetl (ver video) e Iztaccihuatl por el lado opuesto.

–

–
–
Sobre la calle lateral de la Gran Pirámide se encuentra el Museo de Sitio donde podemos profundizar acerca de la historia de los pobladores de la zona en la época pre-hispánica.

–
A pocos metros de allí está el Museo Regional de Cholula.
–
Y por esa misma pintoresca calle hay tiendas de artesanía local, comida típica, la estación del Tren Turístico Puebla-Cholula que dejó de funcionar en 2022 y el movimiento tan atractivo y colorido de un Pueblo Mágico que está vivo y contagia alegría.

–

–
–
–
Costos (2022) para un día en la Zona Arqueológica de Cholula:
- Museo Regional de Cholula: 40 pesos
- Zona arqueológica Pirámide de Cholula: 85 pesos. No hay acceso a los túneles. Martes a sábado de 10 a 17horas (domingo cerrado)*
- Santuario de la Virgen de los Remedios: sin costo, de lunes a domingo de 7am a 7pm.*
*Estos días, horarios y costos pueden cambiar sin previo aviso.
–
Cómo llegar a Cholula
-Desde Puebla a Cholula un Uber te cuesta 95 pesos.
-Desde Puebla, atrás del Mercado de Sabores, está la terminal de camiones Puebla-Cholula, hay dos opciones: unos Cholula Directo de color beige que son bastante rápidos (30min) y los rojos y blancos que tardan 50 min porque pasan también a San Andrés Cholula. Cuestan 9 pesos y salen cada 8 min. Es la mejor y más barata de las opciones. Ver en GoogleMaps

–
-El Tren Turístico Puebla-Cholula dejó de funcionar en 2022
–
–
–
El copyright del artículo «La Pirámide de Cholula y el Santuario de la Virgen de los Remedios», publicado en http://www.patadeperroblogdeviajes.com pertenece a Paula Ithurbide. Es necesario el consentimiento expreso de su autora para la publicación o reproducción, parcial o total, a través de medios impresos, online o a través de cualquier otro medio o formato.
Actualicen información. Visitamos Cholula en domingo y no hay servicio tampoco en tu eles. Y no más haber visitamos solo la iglesia pero nuestras expectativas eran visitar la pirámide de Cholula. Que terrible que el gobierno sabie di que vienen muchos visitantes en domingo esté cerrado. Su respuesta fue que es por el covit que pena que no pongan atención al turismo si estees importante
Hola, gracias por dejar tu comentario, ya actualicé la información. Desde la pandemia los horarios y días de apertura han ido variando constantemente. Coincido con lo que dices, el domingo debería estar abierto al público. Saludos!